El azĂșcar mexicano en busca de dulces ganancias

El caso de la industria azucarera mexicana se remonta a inicios de la dĂ©cada de los 90, cuando la firma del Tratado de Libre Comercio de AmĂ©rica del Norte (TLCAN). En ese periodo, posterior a la promulgaciĂłn de los decretos cañeros, la industria azucarera registraba bajos precios del producto; presentaba serios problemas de productividad; tenĂa un costo de producciĂłn relativamente alto y apareciĂł un producto sustituto menos caro (jarabe de alta fructuosa) que generĂł no solo una competencia sino una sobreoferta del endulzante. Tomando en cuenta la problemĂĄtica de la industria y la eventual renegociaciĂłn del TLCAN, la CNIAA tiene el reto de hacer propuestas de valor entre sus agremiados para mejorar las condiciones competitivas de la industria en el corto plazo. Se espera que el alumno aplique la teorĂa microeconĂłmica y pueda construir un modelo de rentabilidad.