Image
![Competencias de mayor importancia para los egresados](https://ignited.s3.amazonaws.com/s3fs-public/session/Tabla%202.png)
Image
![Valorización del aprendizaje adquirido en el proceso de formación universitaria](https://ignited.s3.amazonaws.com/s3fs-public/session/Tabla%203.png)
Image
![Factores potenciadores según Egresados laboralmente activos](https://ignited.s3.amazonaws.com/s3fs-public/session/Tabla%204.png)
Image
![Factores limitantes según Egresados laboralmente activos](https://ignited.s3.amazonaws.com/s3fs-public/session/Tabla%205.png)
Image
![Competencias y habilidades genéricas: Una Aproximación al Perfil de Competencias Genéricas de los Graduados Universitarios que Ingresan al Mercado Laboral en El Salvador 2017](https://ignited.s3.amazonaws.com/s3fs-public/session/Tabla%201.png)
Introducción: La inserción laboral juvenil representa un gran desafío en el país, el cual está relacionado con el acceso al empleo decente y de calidad. Esto es debido a que los jóvenes salvadoreños que logran insertarse en el mercado laboral, lo hacen con salarios menores a los de su contraparte adulta, posiblemente por las brechas de educación y capacitación que existen en los jóvenes o que no poseen el total dominio de las competencias esperadas por la industria.
Objetivos: El presente artículo busca presentar la situación laboral de los egresados de la carrera de Administración de Empresas de las 5 principales universidades del país y la valorización que hacen sobre el aprendizaje adquirido en su proceso de formación universitaria, así como el estudio de las principales competencias genéricas que poseen los egresados e identificar cuáles fueron los factores que potenciaron o limitaron a los egresados en su proceso de inserción laboral.
Metodología: Para realizar la recopilación de información, se utilizó la fuente primaria de cuestionarios electrónicos, realizados a 239 egresados de las 5 principales universidades del país: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Universidad de El Salvador, Universidad Francisco Gavidia, Universidad José Matías Delgado y Universidad Tecnológica de El Salvador. Fuente que fue complementada con 5 grupos focales realizados con 6 egresados de cada una de las universidades.
Resultados: Los resultados de esta investigación se centran en proporcionar información relevante sobre el estatus laboral de los egresados, opiniones sobre su formación académica, limitantes y potenciadores al momento de aplicar a una plaza o cargo, opiniones sobre mejoras o cambios en su formación académica que puedan ayudarlos a tener una inserción laboral exitosa, entre otras.
Conclusiones: Los resultados de la investigación llevan a concluir que la mayoría de las universidades de este estudio, necesitan priorizar la implementación de prácticas académicas y el dominio de algunas de las competencias genéricas que se esperan en la industria, de igual manera se plantean recomendaciones a las universidades para potenciar el perfil académico del egresado a fin de garantizar un proceso de inserción laboral exitoso.
Experience level
Advanced
Intended Audience
Administration
Speaker(s)
Session Time Slot(s)
Time
-